Caldas:
Caldas es uno de los 32 departamentos[2] de Colombia, con una población aproximada de 1.030.062 habitantes acorde a las proyecciones demográficas del año 2010 y una superficie de 7.888km². Su capital es Manizales.
Forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa. El departamento tiene límites al norte con el departamento de Antioquia, al oriente con los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, al occidente con el departamento de Risaralda y al sur con ese mismo departamento y el Tolima.
Su crecimiento económico se deriva en gran parte del Café. Gracias a esta característica, conserva el apelativo de Departamento Modelo de Colombia. El departamento de Caldas se encuentra dividido en 27 municipios, y en su capital, Manizales se celebran actividades culturales de gran importancia.
Inicialmente formó parte del departamento de Antioquia. Fue creado en 1905 y hasta 1966 comprendió los territorios que ocupan los departamentos de Risaralda y Quindío, que se segregaron. A esta unión se le conoce popularmente como El Viejo Caldas o La Mariposa Verde.
En este departamento es posible encontrar todos los pisos térmicos, desde los cálidos valles del Río Magdalena y el Río Cauca hasta las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz. Predomina la topografía montañosa.
Risalda:
El departamento de Risaralda con una extensión de 365.300 ha, se encuentra en el sector central de la región andina centro occidente del país, en medio de dos grandes polos de desarrollo económico (departamento de Antioquia al norte y el Valle del Cauca al sur, extendiéndose entre la cordillera central y occidental); cuyas laderas descienden hacia el Río Cauca; también limita con los departamentos de Caldas al nor-oriente, Tolima al oriente, Quindío al sur y Chocó al occidente.
Esta conformado por 14 municipios de los cuales la ciudad de Pereira es la capital. Los municipios se clasifican en subregiones: subregión 1 Pereira, Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa de Cabal, subregión 2, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guatica, La Celia, La Virginia, Quinchía y Santuario, y subregión 3, Mistrató y Pueblo Rico. Cuenta además con 19 inspecciones de policía rurales, 687 veredas y 34 corregimientos
Quindio:
Historia
En la época precolombina, la región del Quindío fue hábitada por los Quimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su expresión artística y cultural.

No hay comentarios:
Publicar un comentario